
¡Un gran evento de Life4Pitbulls en Wasky!
24 julio, 2018
Ciudades Dog Friendly: viajar con tu mascota es posible
8 agosto, 2018Está claro que tener una mascota en casa puede resultar muy beneficioso en innumerables ámbitos. Sin embargo, muchas personas son reticentes a la hora de acoger a un perrete o un gatito al tener a niños pequeños. Que si pueden atacarle, que si pueden ver al bebé como un juguete, etc.
Para todas aquellas personas que piensen así o que tengas dudas sobre si acoger o no a una mascota con niños en casa, va hoy este post. En Wasky queremos ayudaros a perder ese miedo ¿Por qué? pues porque el vínculo entre niños y mascotas es realmente bueno para ambas partes. Incluso podemos decir que una mascota en la vida de un niño puede jugar un rol muy importante. Principalmente en su educación y en las relaciones sociales. Si quieres saber alguno de los beneficios que aporta esta relación a los niños ¡Sigue leyendo!
Crecer junto a una mascota, un gran beneficio
Como hemos comentado, existen muchas ventajas por las que mantener una convivencia entre tus peques y una mascota en casa. Entre ellas, aparecen algunas como la protección, la responsabilidad, la madurez, el desarrollo emocional, … ¡Vamos a verlo!
En cuanto a la protección, es sabido que las mascotas son fieles protectores de sus amos. Pues con los niños, lo son aún más. El motivo es simple: los ven más débiles y delicados. Por ello, están más alerta cuando están con ellos y saben que deben tratarlos de un modo diferente que al resto de la familia.
Con esto, los niños ven a la mascota como un miembro más de la familia. Un miembro al que observar, interaccionar, atender y ¿por qué no? aprender también de ellos.
Las mascotas, responsabilidad de todos.
Otro de los beneficios que se aporta es la responsabilidad. Los niños, a medida que van creciendo, deben ir cogiendo responsabilidades, sobre todo en casa. Por ello, el acoger a una mascota le da al niño confianza y seguridad en sí mismo, ya que cuidar de una mascota conlleva una gran responsabilidad.
Así pues, es muy importante que el cuidado del animal esté equilibrado entre todos los miembros de la familia, no solo en los padres. El peque debe saber que no solo debe estar con la mascota en los momentos buenos y para los juegos. Tiene que sacarlo todos los días, cuidarlo si se pone malito, etc. En definitiva, el tener a un ser vivo a su cargo les puede resultar muy ventajoso para su crecimiento.
La relación emocional, otro de los puntos fuertes
Sin duda, a la hora de las relaciones sociales y emocionales, el coincidir con una mascota en el hogar desde pequeños es muy importante y beneficioso. Como todos sabemos, los perros y gatos nos surten de amor sin esperar nada a cambio. Además, expresan sus emociones con diferentes reacciones, posturas, movimientos, … es decir, son más entendibles.
Todo esto ayuda a que los niños aprendan con más facilidad el entender las diferentes emociones y convivan con ellas desde bien temprano. Aprenderán a tener respeto por los demás, conocerán la empatía y, sobre todo, el cuidar de los demás por amor y no por interés.
Crear el vínculo desde el primer momento.
Esto es clave. Si no lo hacemos, todo lo visto hasta ahora no se podrá llevar a cabo. No tengas miedo en juntar a tu pequeño y a tu mascota para que se conozcan, se reconozcan y empiecen a interactuar desde pequeños. Así ayudaremos a que el vínculo se cree lo antes posible y mascota y niño sean “uña y carne”. Sin duda, será una experiencia maravillosa. Este vídeo de la Fondation 30 Millions d’Amis es un buen ejemplo de este bonito vínculo.
Os esperamos a toda la familia en Wasky
Uno de los momentos que podéis disfrutar toda la familia es el momento del lavado de la mascota ¿Y qué mejor que hacerlo en Wasky? Os resultará muy fácil e incluso el peque podrá hacerlo – con la ayuda de los papás. Venid y probarlo, no os arrepentiréis.