Perros de récord
Perros de récord
13 noviembre, 2020
Historia del American Stanford.jpg
Historia del American Stanford
27 noviembre, 2020
Perros de récord
Perros de récord
13 noviembre, 2020
Historia del American Stanford.jpg
Historia del American Stanford
27 noviembre, 2020

Los perros más televisivos

Los perros más televisivos

Los perros más televisivos

¡Hola! Ya estamos de vuelta una semana más en el WaskyBlog. ¿Recordáis cuando os hablamos de perros en cine y televisión? Os dijimos que nos quedamos cortos y que nos dejamos muchos en el tintero, así que esta vez os traemos los perros más televisivos.

Nos hemos enterado de que el sábado 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, hemos decidido hacer un post sobre perros y tele. Buena combinación, ¿no?

El primer perro televisivo

No tenemos conocimiento de cuál fue el perro que salió por primera vez en televisión. Habría que rebuscar mucho en los archivos para dar con él. Pero te hablaremos del primer perro que se hizo famoso en televisión. No es otra que Lassie.

Lassie se convirtió rápidamente en la perra más famosa del mundo. Y no es de extrañar. Era una auténtica crack delante de la pantalla. La serie de televisión era una adaptación del cuento publicado en 1938 en el periódico The Saturday Evening Post. En 1940 se escribiría una novela.

Aunque 1954 fue el año en el que apareció en pantalla, también hubo otro perro que salió ese mismo año a hacerle competencia: Rin Tin Tin. Pese a que después también se convirtió en un símbolo y un perro muy recordado por muchos, no llegó al nivel de fama que tuvo Lassie.

Lassie
Los perros más televisivos: Lassie

Era una perra Collie cuya principal característica era su inteligencia. El verdadero nombre de la «actriz» perruna que comenzó a interpretar el personaje, era Pal. Su labor contribuyó a que la producción ganara el Emmy a mejor serie en 1954.

La primera serie, la más famosa, estuvo en antena desde 1954 hasta 1974. Después ha habido multitud de series y películas sobre Lassie, incluyendo una serie de dibujos animados. Como dato curioso, los descendientes de Pal, la primera perra, han seguido haciendo el papel de Lassie en la pantalla.

El verdadero rey de la televisión

Y hablando de dibujos animados, hay un perro que apareció en televisión antes que Lassie, y que seguramente, sea aún más famoso. No es otro que Pluto. Este personaje nació para ser la mascota de Mickey Mouse, y apareció por primera vez, nada menos que el 18 de agosto de 1930.

Aún no tenía nombre en esa primera aparición. Quizá no esperaban el éxito que cosechó, y pensaron en no hacerlo aparecer más. Lo cierto es que su fama ha llegado tan alta como la de Goofy, Donald o el propio Mickey Mouse.

A diferencia de Goofy, este no está antropomorfizado, es decir, no acostumbra a andar sobre dos patas ni puede hablar. Tiene, eso sí, bastantes expresiones faciales. Lo que vienen siendo las características de cualquier otro perro normal 😂

Se dice que su nombre se lo pusieron porque en el año en que lo crearon se descubrió el planeta Plutón, pero es tan solo una hipótesis no confirmada. Sea como sea, es un perro muy bien conservado para tener la friolera de 90 años.

Más perros televisivos

Vamos con otra tanda de perros televisivos más que reconocibles por cualquiera que vea un poco la tele. Como ya dijimos en el post de perros del cine y la televisión, nos quedamos con unos cuantos en el tintero, así que vamos con ellos.

Pequeño Ayudante de Santa Claus

Empezamos por un perro que realmente ya es un clásico. Hace más de 30 años que Los Simpson llegaron a la pequeña pantalla, y aún siguen con nosotros. ¿Quién no conoce al perro de Bart, el Pequeño Ayudante? Un Galgo de lo más adorable.

Como curiosidad, en un capítulo Bart sustituye a su perro por un Collie. En dicho capítulo se parodia la serie de Lassie. Cuando a Bart le falta el cariño del Pequeño Ayudante y piensa en lo mal que lo estará pasando, le entran los remordimientos y lo quiere recuperar.

Laika

Aquí hacemos un poco de trampa. Laika no es un personaje de televisión en sí, pero sí que apareció en ella, llegando a ser híper famosa. La perrita rusa (o por entonces soviética), fue la primera en viajar al espacio. Fue entrenada a conciencia para esta misión que no tiene precedentes.

Dartacan

El líder de los mosqueperros. Estos dibujos animados que se basan en los tres mosqueteros, fue todo un éxito en los 80 y 90. Serie japonesa que empezó a emitirse en España a partir del año 1982. ¡Uno para todos y todos para uno!

Scooby Doo

El perro más «miedica» de la historia de la tele. Otro que ya entra en el escalón de clásicos. Desde finales de los 60 hasta ahora, esta serie se mantiene igual de fresca. Siempre recordaremos cuando el Gran Danés y los suyos intentan resolver un caso que se vuelve tenebroso, aunque al final tiene una explicación lógica.

Gran Danés
Los perros más televisivos: Gran Danés

Un canal de televisión para perros

¿Sabías que hay un canal destinado para los perros? Sí, sí, un canal para perros, no de perros. La idea surgió hace unos años, y aunque arrancó como algo local en San Diego, EEUU, su éxito ha hecho que se extienda a otros lugares.

De momento a España no ha llegado, aunque si ha cruzado el charco y ha llegado a Europa. Países como Alemania, Reino Unido y Francia ya disfrutan de DogTV. Las imágenes que aparecen en dicho canal son aptas para calmar a los peludos.

Emite las 24 horas, y lo bueno para ellos, es que no tiene publicidad. Todo contenido de entretenimiento para que lo pasen lo mejor posible. Es muy apropiado para aquellos perros que tienen que pasar horas solos en casa, porque sus dueños trabajan o tienen que estar fuera.

DogTV
Los perros más televisivos

Viendo DogTV, estarán entretenidos y dejarán de morder el sofá u otros elementos de la casa. Nos parece una muy buena idea y ojalá llegue pronto a nuestro país. Los colores y sonidos se han adaptado para ellos, por lo que es normal que a nosotros no nos resulten programas especialmente atractivos.

Aunque lo más demandado por las personas pueden ser los vídeos de relajación, estos no son los únicos que DogTV ofrece a sus televidentes. También hay programas estimulantes y otros de exposición. Para cada momento del día hay un programa distinto.

Y a ti, ¿qué te parece esta idea? ¿Contratarías este canal de televisión para tu peludo para cuando no puedas estar en casa y lo tengas que dejar solo? ¿Te parece mal que los perros se queden viendo la tele? Cualquier opinión es bienvenida y puedes dejarnos comentarios.

Por ahora, nosotros lo dejamos. Pero no temas, que la próxima semana volveremos con más WaskyBlog, como siempre. ¡Hasta la semana que viene!

Información recogida de SrPerro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.