
Tips para celebrar el cumpleaños de un perro
20 noviembre, 2019
¿Adaptar la casa al gato? Deberías.
4 diciembre, 2019Seguramente te habrá entrado una sensación de frío nada más haber leído el título del nuevo Waskyblog, ¿no? Normal. A escasos días de que el invierno se oficialice, llevamos varias semanas sufriendo el frío en nuestras carnes. Chaquetones, guantes, bufandas, miles de capas de ropa, calefacción, … ya forman parte del ecosistema diario de los seres humanos. Y es que las personas estamos precavidos y perfectamente preparados para aguantar el frío en nuestro día a día. Pero, ¿y las mascotas?
Es creído que tanto perros y gatos aguantan sin problemas las bajas temperaturas debido a su pelaje y la grasa que genera que recubre su piel. No obstante, esto no es así del todo. Por ello, en el nuevo Waskyblog os vamos a contar todo lo que tenéis que saber sobre el frío y las mascotas, ¿preparado para ayudar a tu mascota aguante de la mejor manera el frío? Pues vamos que empezamos.
¿Tienen frío las mascotas?
Muchas veces tenemos la duda de que si con el pelaje que tiene las mascotas les es suficiente para aguantar el frío o debemos ponerle un abrigo para que aguante mejor. Como hemos comentado, los perros por ejemplo cuentan con una capa de grasa que les sirve de protector térmico. Aunque si hemos de responder a la pregunta de si las mascotas tienen o no frío, la respuesta es: depende.
Todo dependerá de la zona donde vivamos, la cantidad de pelaje que el perro tenga, su procedencia (no es lo mismo un Husky Siberiano que a lo mejor un galgo o un chihuahua). Cada mascota es un mundo y puede que el frío les afecte más o menos por diversos motivos. Lo importante es estar atento a cómo reacciona ante éste y actuar en consecuencia.

Cómo saber si mi mascota tiene frío
Si queremos saber si nuestra mascota está pasando frío en momentos determinados, existen una serie de indicadores que nos pueden ayudar a averiguarlo. Partimos de la base que en invierno el perro está dentro de la casa o cuenta con un lugar donde resguardarse si vive en el jardín o similar. Por otro lado, hemos de fijarnos más cuando está en la calle que cuando está en casa. Los indicadores son los siguientes:
– Temblores: Quizás sea el síntoma más extendido, tanto entre animales como en humanos. Si el perro cuando sale a pasear emite temblores es que tiene frío. De hecho, a los que tengan pelo corto es recomendable ponerles un jersey (o chubasquero si está lloviendo), así le evitaremos pasar frío de primeras.
– Cansancio: Si ves que el peludo está más cansado de lo normal, si duerme menos o está menos activo, puede que sea el frío lo que le esté afectando. De hecho, es bueno que tenga una cama específica para el invierno, que sea más cálida y que resguarde más.
– Ralentización de la respiración: Cuando el perro respira más lento de lo normal, es que tiene frío. Si te encuentras con esta situación, cógelo y envuélvelo en una manta para que entre en calor además de apoyarlo en ti.
– Piel seca: Al igual que a los humanos, a los perros también se les puede secar la piel a causa del frío. Así que si ves que su nariz o su piel están resecas es que no tolera bien las bajas temperaturas.
¿Cómo protejo a las mascotas del frío?
Ya hemos visto los síntomas que nos dicen que el peludo tiene frío. Ahora toca cómo protegerle y hacer que se sienta cálido esté donde esté. Existen varias acciones para ello:
– La más lógica, es ponerle un abrigo que le proteja del frío. Aunque haya personas que piensan que ponerle ropa al perro puede ser extraño, el usar un jersey cálido que les proteja del frío les puede ayudar mucho.
– La temperatura de la casa también es muy importante contra el frío. Aunque tú no estés, intenta mantener una temperatura media para que el perrete no pase frío.
– Como hemos dicho antes, es bueno tener una cama para ellos que sea de invierno. Será más calentita, abrigará más y el peludo se sentirá mucho mejor en ella. Incluso puedes ponerle una manta al lado para taparlo cuando se vaya a dormir. La cama también la puedes colocar en zonas más cálidas de la casa (al lado del radiador, cerca de la pared donde pasen los tubos del radiador, etc.)
– Aunque tenga una caseta, es recomendable que el perro duerma en casa en el periodo invernal.
– La dieta puede ayudarle a pasar menos frío. Aunque te debe indicar tu veterinario, el aumentar las grasas en su alimentación diaria puede aumentar su protección contra el frío.
– En los paseos, evita salir a altas horas de la noche para que no sufra tanto las bajas temperaturas. Por otro lado y si os pilla lluvia, recuerda secarle nada más llegar a casa.

Y los gatos, ¿tienen frío?
La mayoría de razas de gatos no cuentan con un pelaje tan abundante en su cuerpecito y, además, son muchos más sensibles a los cambios de temperatura. Como dato, los gatos son capaces de aguantar el contacto con superficies de hasta 50ºC 😮
No obstante, los gatos sufren más las bajas temperaturas que incluso los seres humanos. Por ello, hemos de estar muy atentos durante el invierno de cómo sobrellevan el frío. Hay que poner especial atención en aquellos gatos que, o tienen muy poco pelo, que están enfermos o que son pequeños o mayores. Siguiendo los consejos anteriormente dados se sentirán muy calentitos.
El baño de tu perro, también en invierno.
Es verdad que nos puede dar más reparo el bañar al perro en invierno. No obstante, si lo secamos de manera correcta, el peludo no pasará nada de frío. Además, en las cabinas de Wasky puedes cerrarte con él y no pasaréis frío durante el baño. La temperatura del agua está perfectamente acondicionada y con el secador podréis dejarlo súper seco. Así que no dejes de lado la higiene del peludo en invierno y pásate por tu centro Wasky más cercano, ¡te esperamos!
Información recogida de Mascoteros y MisAnimales