
Limpiar en casa cuando tienes mascotas
10 julio, 2020
Playas dog friendly
24 julio, 2020Una semana más… ¡Aquí estamos de vuelta, en el WaskyBlog! No faltamos a la cita semanal para contarte las novedades, curiosidades, consejos, y mil cosas más del mundo animal. ¿Impaciente por el post de esta semana? Pues no lo demoremos más, empecemos con este artículo en el que te explicaremos qué es el doga.
Puede que ya lo sepas, porque el doga se ha puesto muy de moda en los últimos años y ha sido una auténtica revolución. Es una modalidad de yoga que tiene la peculiaridad de que lo puedes practicar con tu peludo (o él contigo).
¿Qué es el doga?
Como ya te hemos comentado, es una modalidad de yoga en la que tu perro y tú sois los protagonistas. Y es que el boom del yoga, milenario en Asia pero con un repunte grandísimo en Europa y Estados Unidos en los últimos años, ha venido para quedarse. Las técnicas de relajación y aprender a ser más flexible, son aspectos muy importantes para una vida sana y deportista.
En este caso, el doga es la disciplina de yoga que puedes practicar con tu peludo y que os aportará muchos beneficios a ambos. El objetivo principal es lograr una conexión casi mágica con tu mascota, en la que se consiga un estado de relajación profunda.
¿En qué consiste?
Los clásicos ejercicios y posturas del yoga se combinan con otras de contacto con nuestro perro, aportando un plus de complicidad. Se recomienda realizar estos ejercicios con un hilo musical suave para crear un ambiente mucho más relajado y sin distracciones de ningún tipo.
No pienses que es una modernidad que se han inventado ahora, porque muchos ejercicios de yoga siguen siendo los mismos, y el propósito no cambia. Alcanzar la paz y la tranquilidad con ejercicio y técnicas de relajación es la vía más fácil y rápida de conseguirlo, sobre todo si te acompaña tu perro.

La sincronización de la respiración entre tú y el animal, debe ser óptima para que la relajación de los músculos se pueda dar en plenitud y los ejercicios sean productivos al 100%. Tú conoces muy bien a tu mascota y ella te conoce muy bien a ti, por lo que seguro que no tendrás ningún problema. Además, todo en la vida es práctica 🙂
Como beneficios adicionales para tu peludo, cabe destacar que mejorará su circulación sanguínea así como su flexibilidad. Al mismo tiempo, se volverán más obedientes y disciplinados, lo que reforzará al máximo el vínculo entre vosotros.
¿Qué necesitas para practicarlo?
Cualquier persona con su perro puede practicar doga, ya sea grande, pequeño o mediano. Eso sí, debes adaptar la práctica a él y sus condiciones. No puedes obligar a hacer a tu perro algo que no puede. Hay que tener en cuenta que seguramente tengas una flexibilidad distinta a la de tu perrete, por lo que cada uno debe ir a su ritmo.
Puedes hacerlo siempre que quieras, pero lo ideal es practicarlo después de un paseo o de hacer deporte, para volver a la calma poco a poco. Lo mejor es que comiences a hacerlo en casa y con una esterilla, así tu perro relacionará la esterilla con el relax y será menos complicado, y hasta agradable para él.
¿Qué luz es la mejor para practicarlo? Una luz tenue con un ambiente relajado, y a ser posible, con aceites esenciales (por ejemplo, el de lavanda) para ayudar a relajaros más. Es importante crear este tipo de ambientes, porque si se crea uno incómodo, va a ser imposible concentrarse.
Como te decimos, lo ideal es empezar en casa y poco a poco, pero es una disciplina que se puede practicar en casi cualquier lugar, siempre que se cumplan los requisitos que te hemos comentado para tener una total concentración. En el parque, en la playa, en el campo… cualquier lugar es bueno si llevas una esterilla y a tu compi yogui.

Otras superficies
Si no tienes una esterilla o prefieres practicarlo en otra superficie, simplemente ten en cuenta que el material sea mullido y apto para un normal uso. Colchoneta fina, alfombra, césped artificial… Elige el material que más te guste.
¿Y qué más necesitas? Pues muy poquito. Además de lo mencionado, es importante que lleves ropa deportiva cómoda, transpirable y que no te moleste. Para tu perrete puedes llevar un collar o un arnés. Se lo puedes quitar si estás en un lugar seguro y donde no pueda salir corriendo.
Desgranando la sesión
¿Cuáles son las fases de una sesión de doga? Te lo explicamos de forma muy esquemática a continuación para que puedas quedarte con todos los pasos y no perderte nada. De esta manera podrás practicarlo sin ningún impedimento.
Lo primero de todo, conviene relajarse ya de inicio. Debemos realizar un masaje a nuestro compi, pero no un masaje fisioterapéutico, ni mucho menos, sino uno rápido y relajante. Verás que cara de placer se le pone 😊
El siguiente paso es el de las posturas y asanas. Si no estás muy puesto en el yoga y no sabes qué es una asana, simplemente es la postura sentada con la que los yoguis siempre han practicado la meditación. Originalmente, la palabra asana quiere decir «asiento».
Pues bien, en esa fase de la práctica se realizarán las posturas y asanas que tú consideres, o incluso puedes ir a clases de doga (o ver tutoriales por YouTube). para aprender más. En unas posturas tu perro cogerá más protagonismo y en otras lo tendrás tú.
La tercera fase (no son los encuentros en la tercera fase), es la de los estiramientos. Hay personas que no tienen en cuenta esta parte antes de hacer cualquier tipo de ejercicio, y es de vital importancia realizarlos. Puedes sufrir lesiones si no calientas bien ni estiras, o simplemente para ahorrarte unas molestas agujetas.

Por último, y no menos importante, llega la vuelta a la calma. Después de una sesión de doga, llega el merecido premio del descanso, que sabe mucho mejor después de hacer ejercicio. Estira junto a tu perro y respiera, mientras escuchas el hilo musical y acaricias a tu mascota manteniendo los ojos cerrados.
Conclusión
Con esos sencillos pasos y con todo lo anterior que te hemos comentado, ya empieza tu camino para ser un verdadero «dogui». ¿Te atreves a iniciarte? No te arrepentirás. Al contrario, cada día querrás repetirlo. Es bueno que te crees una rutina para que tanto tú como tu perro sepáis que es la hora del doga.
Te recomendamos seguir a PAT Educación Canina en sus redes sociales. Sus consejos y sus clases online son caviar, aprenderás mucho de ella. Su equipo hace un gran trabajo y son unos especialistas en este tema.
Nosotros nos leemos la semana que viene en el WaskyBlog. ¡Hasta la semana que viene!
Información recogida de PAT Educadora Canina.