Los lametones de los perros
Los lametones de los perros
21 mayo, 2021
Trastornos alimenticios en los perros
Trastornos alimenticios en los perros
4 junio, 2021
Los lametones de los perros
Los lametones de los perros
21 mayo, 2021
Trastornos alimenticios en los perros
Trastornos alimenticios en los perros
4 junio, 2021

Los perros como ayuda terapéutica

Los perros como ayuda terapéutica

Los perros como ayuda terapéutica

¡Hola! Ya estamos una vez más, como cada semana, en el WaskyBlog. Siempre te traemos las novedades y curiosidades más espectaculares del mundo de las mascotas. Esta vez te hablaremos de algo muy bonito y funcional para muchas personas: los perros como ayuda terapéutica.

Seguro que has visto alguna vez noticias sobre esto, o has conocido a gente que, desgraciadamente, ha tenido que permanecer durante un tiempo largo en el hospital, y ha sido ayudado terapéuticamente, entre otros métodos, con la compañía de perros.

Asistencia con animales en hospitales

En cada vez más hospitales, el tratamiento terapéutico con animales hacia los enfermos, cada vez coge más fuerza. Y es que la salud mental en esos momentos puede ser muy débil y quebradiza, por lo que toda ayuda es poca. Los perros ofrecen compañía y su amor incondicional a los enfermos, que lo agradecen en el alma.

Sant Joan de Deu

Por ejemplo, el hospital catalán Sant Joan de Deu cuenta con un equipo de perros de terapia liderados por el equipo de enfermería. La sonrisa que provocan estos peludos, sobre todo en los más pequeños, es impagable. Es una manera de tratar las emociones, con un coste bajo y con unos resultados muy buenos.

El que hace posible conseguir esto, el Centre de Teràpies Asistides amb Cans, quienes colaboran con el hospital para hacer llegar esos servicios con los perros en beneficio de los niños enfermos. Facilita su recuperación y les dan un apoyo anímico muy importante.

Hospital Sant Joan de Deu
Los perros como ayuda terapéutica

Una sensación que es muy común, sobre todo cuando eres un niño pequeño y no saber muy bien qué está pasando, y por qué llevas tanto tiempo en un hospital, es el miedo. Los perros ayudan a reducir el miedo, además de otras sensaciones como tristeza o incluso el dolor.

Este equipo canino trabaja en urgencias, en consultas externas y en hospitalización. Siempre con la presencia de profesionales, estos perros actúan muchas veces en momentos críticos o tensos, como la colocación de una vía a un niño. Sirven de distracción y les relaja.

Clínica Mayo

En la famosa y prestigiosa Clínica Mayo, también trabajan con terapia canina. Nos alegramos de que así sea, den ejemplo a la sanidad del mundo entero, y que cada vez se animen más hospitales a llevar a cabo estas terapias. Ayudan a reducir el estrés de los niños con ayuda de los profesionales.

Lo que más le preocupa, para que no haya inconvenientes ni contratiempos, es la higiene. Por eso tienen reglas estrictas para asegurarse de que los animales estén limpios, vacunados, bien entrenados y seleccionados según el comportamiento más apropiado posible.

12 de Octubre

Hace escasos meses, también nos llegó la noticia de que el Hospital 12 de Octubre, situado en Madrid, inició un programa de terapia asistida con perros para niños con alteraciones cognitivas. El Servicio de Pediatría junto a la organización Yaracán, han hecho posible esto.

El objetivo es que tanto el niño como el perro lleguen a un nivel de complicidad y conexión muy alto, hasta el punto en el que el niño debe enseñarle al peludo ejercicios nuevos, diseñados por la Especialidad de Pediatría. De esta manera se logran beneficios en las alteraciones neurocognitivas de los pacientes.

Fundación Aladina

En 2017, la Fundación Aladina, encargada de ayudar a los niños y adolescentes con cáncer, inauguró el programa de terapia con perros para niños oncológicos ingresados. Fue la colaboración que hicieron con Perros Azules, la que hizo posible esta sinergia y dio como resultado esta cooperación tan bonita.

El programa se implantó en el Gregorio Marañón de Madrid, y se espera implantarlo en más hospitales. Hace un año, por ejemplo, también se incluyó este programa en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Gracias a esto, los pequeños mejoran tanto su salud psíquica, como la física y sus habilidades de comunicación.

Niña jugando con el perro
Los perros como ayuda terapéutica

El martes es el día preferido de estos niños, ya que es cuando los perros acuden al hospital junto a los adiestradores. Un experto y dos técnicos de instrucción van siempre acompañando a los peludos para que todo funcione perfectamente. Todos los martes en el Marañón, las salas se llenan de sonrisas gracias a estos animales.

Ellos van con su acreditación profesional, como si de un doctor más se tratara. Esto también le hace mucha gracia a los niños, ya que las fotos van personalizadas y los cargos que tienen también. El DNI perruno se le coloca sobre el arnés, que es identificativo del hospital y de la fundación.

¿Qué es Aladina?

Aladina es una fundación que nace en 2005, a pesar de que se fue gestando poco a poco durante los dos años anteriores. El creador fue Paco Arango, quien se involucró desde el principio ya que, según palabras suyas, había tenido mucha suerte en la vida y necesitaba donar su tiempo.

Lo que hace Aladina es proporcionar apoyo integral a niños y a adolescentes, además de a sus familias. Siempre han tenido claro la importancia de cuidar el alma, además del cuerpo, de lo que se encarga ya el equipo médico. El equipo de voluntarios hace posible que se pueda ofrecer un buen servicio de asistencia emocional y material.

Además de todo esto, Aladina desarrolla un programa de actividad física tanto dentro como fuera de los hospitales. También acometen grandes obras y mejoras en hospitales públicos. Por ejemplo, en 2016, y con una inversión de 1 millón y medio de euros, inauguraron la nueva UCI Infantil del Niño Jesús.

Objetivos de la terapia con perros

Este tipo de terapia no solo sirve para ayudar a niños o adolescentes, sino que también es muy eficaz para todo tipo de enfermos. Para los pacientes con Alzheimer, resultan de ayuda, haciendo que estos peludos activen su actividad cerebral. Además, es una terapia natural y sin contraindicaciones.

Señor mayor con un perro
Los perros como ayuda terapéutica

También son beneficiosos para personas con depresión y ancianos que se sienten solos. ¿Quién mejor para combatir la soledad y la tristeza, que un perro que siempre va a estar a tu disposición para darte mimos y cariño? Son muy útiles a nivel psicológico, cognitivo y psicomotriz.

Además de todo esto, el cuidado de los perros fomenta el sentido de la responsabilidad, mejorando las conductas de las personas, y mejorando así las habilidades sociales. El objetivo primordial para este tipo de pacientes es el de reducir la ansiedad y el estrés.

Los perros también son utilizados en terapias para niños con TDAH, con el objetivo de que mejoren la atención. Favorecen su actividad mental y los hace más sociables. Incluso podrá ser beneficioso para los músculos por los movimientos motrices que hay que realizar y los paseos diarios.

Esto es todo por hoy. Esperamos que te haya gustado nuestro artículo y que hayas visto todo lo que un peludo te puede beneficiar. Nosotros volvemos en siete días, con más WaskyBlog. ¡Hasta la semana que viene!

Información recogida de Psicología y mente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.