el frío y los perros
El frío y los perros: consejos y recomendaciones
7 noviembre, 2018
secado del perro
El secado tras el baño del perro: Como hacerlo bien.
29 noviembre, 2018
el frío y los perros
El frío y los perros: consejos y recomendaciones
7 noviembre, 2018
secado del perro
El secado tras el baño del perro: Como hacerlo bien.
29 noviembre, 2018

Canicross: el deporte que une a perro y humano

canicross

Cada vez más son las personas que practican deportes originales o de poco recorrido en la sociedad. Esto también ocurre en el mundo animal. Y es que en la actualidad los seres humanos queremos compartir cada vez más todo el bienestar con nuestras mascotas. Eso hace que queramos practicar algún deporte con los perretes. Como ya os contamos, el deporte más extendido en el mundo perruno es el Agility. No obstante, existen mucho más. Es el caso del Canicross.

El Canicross es una disciplina que cada vez se está asentando más en España e incluso se está profesionalizando. Por ejemplo, existen cada día más clubes de Canicross en todo el territorio. Y es que aunque no suene mucho, este deporte tiene una larga tradición en Europa. Si aún no lo conoces y tienes curiosidad por aprender e incluso atreverte a practicarlo, estás en el blog indicado ¡Vamos a por ello!

¿Qué es el Canicross?

Como bien hemos adelantado, es una disciplina deportiva que se practica con perros. Básicamente, consiste en correr junto a un perro, el cual va atado a la cintura mediante un cinturón y una línea de tiro. Normalmente se practica sobre tierra firme, aunque también se puede llevar a cabo en nieve.

Este deporte es de poco recorrido en España. Hace quince años que se introdujo en el país y cada vez son más los adeptos a este deporte. Depende de la Federación de Deportes de Invierno y en Europa tiene su propia Federación, ya que existe una larga tradición.

También existen otros deportes relacionados con el Canicross. Por ejemplo el Bikejoring, que es lo mismo pero en vez de correr, se hace en bicicleta con el perro tirando. O el Mushing, cuya diferencia es que es en trineo y con varios perros tirando.

canicross

Cada vez es más normal la práctica del Canicross en España | Fuente: blog.gluubo.com

¿Qué razas son las más aptas para practicar este deporte?

Bien, si te ha picado la curiosidad por empezar a hacer este deporte junto a tu mascota, este punto te va a interesar. Y es que existen algunas razas que se pueden adaptar mejor al Canicross. Aunque es verdad que casi cualquier perro puede ser apto para esta práctica.

Lo más importante es que este deporte está más enfocado a canes de tamaño medio o grande (alrededor de los 20-30 kilos de media). Un buen ejemplo de razas para el Canicross serían los perros de caza grandes o los perros nórdicos.

Por otro lado, existen algunas razas cuya participación no es recomendable por varios motivos. En primer lugar, las razas braquicéfalas. Es decir, los perretes que tienen el hocico achatado. Esto ya tienen de por sí problemas respiratorios y someterlos a la intensidad de una carrera no es la mejor opción.  Otro tipo de razas son las molosoides. Debido a su estructura corporal no es recomendable que se sometan a ejercicios de alta intensidad.

¿Qué hace falta para participar en un Canicross?

Si tu perro es apto para llevar a cabo esta disciplina, es hora de equiparse de buena forma. Lo primero, una revisión completa del estado veterinario de tu perrete es muy recomendable. Por un lado, controlas la salud de tu peludo y por otro sabes bien si puede correr sin problema.

Ya centrándonos en el equipo, hay que destacar que no vale usar los arneses comunes que no estén adaptados al Canicross. Estos pueden causar lesiones tanto al perro como a ti. Por ello, es importante contar con un equipo adaptado a la práctica, el cual consiste de:

  • Arnés: Este tipo de arnés debe ser ergonómico. Es decir, que se adapte bien al cuerpo del perro, que no le provoque rozaduras y que a la vez esté bien sujeto. Terminantemente prohibido usar collar para participar en los Canicross.
  • Línea de tiro: Es lo que une al perro y al humano. Este puede tener diferentes longitudes, hasta un máximo de dos metros. Debe ser flexible para amortiguar los frenazos y los tirones.
  • Cinturón: Es el tercer elemento. El que une la línea de tiro al humano. Es acolchado y tiene diferentes tamaños. Algunos traen compartimentos para guardar cosas.
canicross

Una de las competiciones que celebró Pukan en octubre en Navalcarnero

Iniciándonos en el Canicross

Ya sabemos todos los aspectos previos a tener en cuenta, ahora es momento de comenzar con pequeños entrenamientos. Así podremos estar preparados para darlo todo en las competiciones e incluso unirnos a uno de los muchos clubes de Canicross que existen en la actualidad.

Es bien poder adiestrar a tu perro en las órdenes básicas y sobre todos en el ámbito de direccionalidad. Así habremos ganado mucho. Por otro lado, empezar por pequeñas rutinas de entrenamientos por cualquier terreno apto para ello. Empezando por un kilómetro y así sucesivamente.

Es interesante hacerlo en las horas de la mañana o ya al anochecer, para evitar así las horas más dura del día en cuanto al calor. Por último, es importante controlar a nuestro perrete. Básicamente será él el que tire de nosotros y nunca querrá parar de correr, por lo que debemos saber cuando parar para que no sufra y la experiencia sea igual de gratificante para ambos.

Si quieres empezar a practicar el Canicross, en Pukan Montaña puedes hacerlo. Te enseñarán a dominar a tu perrete y podrás participar en las competiciones que organizan durante el año ¡Prueba!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.