
Historia del galgo
27 enero, 2023
Los campings más dog friendly
24 marzo, 2023El pasado 9 de febrero en el congreso de los diputados se aprobó la nueva ley de bienestar animal.
Aunque todavía falta ser tramitada por el senado. Trae consigo varios cambios que afecta directamente a quienes tienen o piensan tener algún tipo de animal doméstico.
Antes de aplicarse esta ley, la normativa acerca de los animales dependía particularmente de cada municipio o ciudad. Pero con la aplicación de esta nueva ley estatal, será vigente para toda España.
Aunque hay varios puntos que todavía no están bien definidos, en este Waskyblog, te contamos lo que sabemos hasta ahora.
¡Vamos a allá!
Introducción a la nueva ley de bienestar animal
El objetivo de esta ley es establecer un marco normativo común para todas las comunidades autónomas y municipios del país.
Para proteger y fomentar el bienestar animal en todas sus formas, incluyendo a los animales de compañía, de granja, salvajes o en cautiverio.
Esta ley cuenta con algunas de las siguientes medidas:
- se obliga a proporcionar cuidados adecuados
- un alojamiento adecuado para cada tipo de animal
- se promueven programas de educación y concienciación
- se crea un registro nacional de animales de compañía.

¿Qué cambios trae consigo la nueva ley?
Registro nacional de animales de compañía
El primero de los puntos importante para esta ley será el llamado registro nacional de animales de compañía. ¿Qué significa esto?
Contaremos con un listado positivo de los animales que sí se pueden tener como mascota y será ilegal tener los que no están incluidos en ella. Esta lista, aún no ha sido publicada y por el momento lo único que sabemos es que, los animales silvestres como los erizos no se podrán tener de mascota. De momento, los que estarán incluidos son, gatos y perros, aparte de otras mascotas comunes como conejos, hurones o roedores. Todavía no conocemos qué pasará con las especies exóticas, como algunos tipos de pájaros o reptiles.
Condiciones para tener una mascota en casa
Otro de los puntos son, las condiciones para tener una mascota en casa. Los propietarios deben proporcionar a sus mascotas un alojamiento adecuado, que les permita moverse libremente y tener un espacio confortable para descansar. Además, deben garantizar que sus animales tengan acceso a agua fresca y comida suficiente, adaptada a su edad, tamaño y necesidades nutricionales.
Se prohíbe tenerlos de forma permanente al aire libre sin protección, esto incluye balcones, patios y terrazas que no estén adecuadamente cubiertos.
Conocemos también, que se establece un perdido en el que las mascotas pueden estar sin supervisión. En el cual solo sabemos el de los perros que será de 24 horas y gatos que podrán estar 3 días sin supervisión.
Pero falta por determinar los animales incluidos en la «lista de positivos». De forma excepcional estarán excluidos fuera de esto los perros de pastoreo, siempre que cuente con un dispositivo de localización y refugios.
Curso de formación para tener perro y test de sociabilidad
Otra característica sorprendente para esta ley es el llamado «curso de formación para tener perro» Estos se impartirán en centros autorizados por las comunidades autónomas y por el momento el único detalle que sabemos es que será gratuito y totalmente online.
Seguro de responsabilidad para perros, actualmente este seguro solo era obligatorio en la Comunidad de Madrid. Pero a partir de ahora se establecerá un seguro de responsabilidad civil para propietarios, en el cual incluirá los posibles daños que pueda causar nuestra mascota a terceros. La normativa establece que el seguro deberá cubrir una cantidad mínima de 120.000 euros.
Recogida de las necesidades de nuestra mascota
Anteriormente, solo era necesario recoger los excrementos de tu perro y algunas comunidades autónomas también diluir su pis. Pero a partir de ahora será obligatoria en todas, con lo cual, a la hora de pasear a nuestra mascota, tendremos que llevar una botella de agua con nosotros.
Colonias de gatos y animales rescatados
Estas colonias son agrupaciones de gatos que viven en la calle, los cuales cuidan y alimentan vecinos y voluntarios.
En este sentido, la nueva ley de bienestar animal establece que las autoridades locales deben colaborar en la protección de estas colonias, permitiendo su mantenimiento.
Asimismo, la ley establece que los animales rescatados de la calle deben ser tratados con respeto y cuidado, y pone el acento en la importancia de la esterilización y castración de los animales para controlar la población de callejeros.
Identificación obligatoria de animales de compañía
Identificación obligatoria de animales de compañía, cuando entre en vigor la nueva ley, a parte de los perros, todos los gatos deberán ser identificados incluidas los que viven en las colonias.

¿Cómo afecta la nueva ley a la sociedad y a los dueños de animales?
La nueva ley de protección animal tiene implicaciones importantes para los dueños de animales domésticos. Se establece una responsabilidad clara para asegurarse de que las mascotas tengan las condiciones de vida adecuadas y los cuidados necesarios para garantizar su bienestar. Además, los cursos y test de sociabilidad pueden ser una herramienta útil para fomentar una mayor conciencia entre los dueños de mascotas y la sociedad en general. Es importante que todos estén al tanto de las nuevas regulaciones para tener una mascota, junto con los cuidados y protección que esto conlleva.

Consecuencias y sanciones por incumplimiento de la nueva ley
Dentro de la nueva ley de bienestar animal también se establecen multas y sanciones para aquellos que incumplen con sus obligaciones en cuanto a la protección y bienestar de los animales. Estan divididas en tres categorías:
- Infracciones leves, cuyo importe irá desde los 500 hasta los 10.000 euros.
- Infracciones graves, cuyo importe irá desde los 10.001 hasta los 50.000 euros.
- Infracciones muy graves, cuyo importe irá desde los 50.000 hasta los 200.000 euros.
Entre las infracciones leves, se encuentran cuestiones como no llevar con correa a un perro potencialmente peligroso, no recoger las heces de la mascota en la calle o mantener a los animales en un espacio inadecuado.
En el caso de infracciones graves, se incluyen actos como el abandono, maltrato, negligencia o realización de prácticas que causen sufrimiento al animal.

Esperamos que este Waskyblog sobre la nueva ley de bienestar animal haya sido de tu interés y que te haya ayudado a entender mejor los cambios que se han implementado.
Recuerda que, la responsabilidad de cuidar a nuestras mascotas es mayor y que todos debemos contribuir para que los animales tengan una vida feliz y saludable. Si tienes alguna duda sobre la ley o necesitas más información, no dudes en acudir a las autoridades competentes. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Información recogida del BOE y NATIONALGEOGRAPHIC