navidad y mascotas
Cómo pasar una gran Navidad con tu mascota
4 diciembre, 2018
cosas que les encantan a los perros
12 cosas que les encantan a los perros
18 diciembre, 2018
navidad y mascotas
Cómo pasar una gran Navidad con tu mascota
4 diciembre, 2018
cosas que les encantan a los perros
12 cosas que les encantan a los perros
18 diciembre, 2018

Los gatos y las plantas: Cuáles son buenas o malas para ellos

gatos y plantas

Son muchas las personas que les apasionan las flores y las plantas. En sus hogares no faltan diferentes floreros, macetas y recipientes en el que reposan orquídeas, liláceas, tomillo, menta, etc. Y es que existe todo un mundo de posibilidades a la hora de la plantación y el cuidado de éstas.

A esta pasión por las plantas y las flores, se les puede unir el amor por los animales, sobre todo de los perros y gatos. Y es que esta combinación es perfectamente complementaria. No obstante, sobre todo en los gatos, hay ciertos tipos de plantas que pueden llegar a ser tóxicas. Por ello y aprovechando el casi comienzo de la Navidad (donde son muy frecuentes algunos tipos de plantas de este tipo) en Wasky os queremos enseñaros algunas plantas tóxicas y otras beneficiosas para la salud de tu gatete ¡No te lo pierdas!

gatos y plantas

El acebo es una de las plantas tóxicas para tu gatete

Algunas plantas tóxicas para tu gato

Sí, por muy bellas o hermosas que sean las plantas, algunas de ellas no deberían estar cerca de tu gatete. Y es que algunas son tóxica si ingieren alguna parte específica de ellas. Algunas pueden ser los frutos, otras las hojas u otras incluirían la toxicidad en todas las partes que la componen.

La primera planta que os presentamos por su toxicidad es una típica de Navidad. Hablamos del acebo. Este pequeño arbusto es ideal para la decoración de las casas. Sin embargo, no es tan ideal para el sistema digestivo de un gato ya que son tóxicas sus frutos, las hojas e incluso las semillas. Éstas desprenden unas toxinas que pueden producir problemas gastrointestinales a la mínima ingesta.

Al acebo le acompaña otras de las plantas más típicas del periodo navideño: la flor de Pascua. Considerada la planta por antonomasia de la Navidad, a todos nos encanta tener en nuestra casa una de estas flores tan rojas y llamativas. No obstante, a nuestro gato también le puede gustar pero la combinación no puede ser la mejor. Lo que hace que el gatete pueda dañarse es la savia blanca que recorre el interior de la flor. Su ingesta puede crear bastantes daños en gastrointestinales. También el contacto con la piel o los ojos, puede acarrear problemas de infección.

Pero no solo las plantas navideñas son tóxicas (en el anterior grupo también se puede incluir al muérdago). Sin duda algunas existen unas plantas que pueden considerarse las más tóxicas para los gatos en todas las épocas del año. Estas son las liliáceas y las hemerocalis. Están presentes en ornamentaciones, como flores de interior y también para jardines. Y es que, aunque no se sabe cuál es la sustancia exacta que produce la toxicidad, puede producir un daño letal en los gatos. Ya no solo al ingerirla, si no que el polen que pueda posarse sobre su pelaje (el cual después será lamido por él mismo) puede afectarle de manera severa. Así que si tienes un gatete, evita este tipo de plantas.

gatos y plantas

El catnip les vuelve loco Fuente: Nature Network

Plantas beneficiosas para tu gatito

En este apartado os queremos dar una visión positiva de las plantas y los gatos. No todas son tóxicas para ellos. Hay muchísimos tipos que tienen beneficios. El ejemplo más claro es el Catnip o planta gatera. Esta produce un efecto asombroso ya que les hace que lo laman, se restrieguen con ella. Es decir, se desfogan y les relaja. No obstante, debe usarse de manera controlada ya que un abundante uso no es tampoco bueno para el gato.

Al catnip le acompañan otras variedades de plantas como pueden ser el tomillo, que tiene propiedades parecidas a ésta primera. Es interesante también la mezcla de romero, menta y poleo. El aceite que resulta de esta combinación también es relajante además de repelente para insectos y sobre todo pulgas. Pero ¡ojo! no es para su consumición, si no como champú o aceite corporal.

Por otro lado tenemos la manzanilla. Su aplicación ayuda a mejorar y contrarrestar problemas gastrointestinales. También sirve como antiséptico y mejora las infecciones cutáneas. Otra que ayuda con los problemas estomacales. Es recomendable usar a los mininos en viajes largos. En último lugar, destacar la valeriana. Si creeis también que tiene un efecto de relajación en los gatos. Estáis equivocados. Hace justo lo contrario, los activa y le incita a moverse y estar a tope de energía.

Como veis, hay muchos tipos de plantas, algunas tóxicas y otras beneficiosas. Si quieres saber más sobre posibles plantas tóxicas, no dudes en preguntar a tu veterinario ¡Así evitarás problemas en casa entre tus plantas y tus gatos!

 

Información recogida de El País y Tienda Animal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.